Población Camp de Túria a 1 de enero de 2020

Población Camp de Túria a 1 de enero de 2020

Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal 1 de enero de 2020 INE

Fuente: INE y ARGOS

El Padrón Municipal es un registro administrativo donde constan los vecinos del municipio.

Su formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde a los respectivos Ayuntamientos, quienes deben remitir al INE las variaciones mensuales que se producen en los datos de sus padrones municipales.

La Estadística del Padrón continuo se elabora a partir de la explotación exhaustiva de las variables básicas que contienen los ficheros padronales disponibles en el INE.

Se ofrecen los datos de la población residente en España a 1 de enero de cada año, según lugar de residencia, sexo, edad, nacionalidad y lugar de nacimiento.

Los datos de lugar de residencia se facilitan para distintos niveles de desagregación territorial: nacional, comunidades autónomas, provincias, municipios y secciones censales.

infografia_padron

Fuente: INE y ARGOS

La Comunitat Valenciana esta compuesta por 542 municipios:

  • Superficie: 23.254,49 Km2
  • Población: 5.057.353 (2020)
  • Provincias: 3
  • Municipios: 542
  • Comarcas: 34

Entre sus 34 comarcas se encuentra la comarca del Camp de Túria, se encuentra situada entre las serranías ibéricas de Portaceli y Rebalsadors al NO, y L’Horta de Valencia al SE, ocupando una extensa planicie, cerrada al norte por la Sierra Calderona y delimitada al sur por el río Túria.

Está constituída por zonas planas combinadas con otras más abruptas, como la afectada por la Sierra Calderona.

El clima es mediterráneo, agradable y algo más fresco en las partes más altas.

La actividad básica de la comarca es la agricultura, siendo importante también la industria. Además de los innumerables parajes naturales que conforman el paisaje de esta comarca como Les Rodanes en Vilamarxant, tiene un enorme patrimonio histórico-artístico, con monumentos tan importantes como las Termas, Santuario y Mausoleos romanos en Llíria, yacimientos ibéricos de Llíria y Olocau, los yacimientos visigodos de Pla de Nadal y València la Vella, etc.
Integran la comarca los siguientes municipios: Benaguasil, Benisanó, Bétera, Casinos, L’Eliana, Gátova, Loriguilla, Llíria, Marines, Náquera, Olocau, La Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, Serra, San Antonio de Benagéber y Vilamarxant.

Se encuentra dentro del área metropolitana de Valencia, lo que singularmente le lleva a ser una de las zonas residenciales más preferidas por valencianos que buscan la tranquilidad de un pueblo cercano a la gran ciudad, los datos que ofrecen las estadísticas del INE, confirman la tendencia de aumento de población residente en el Camp del Túria, y un aumento muy significativo incluso durante las épocas de crisis, entre 2019 y 2020 el aumento de la población ha sido de un 1,71%, por encima de la media comunitaria del 1,07%, y de la provincial del 1,04%.

Fuente:ARGOS

Centrando los datos ofrecidos por el INE, en la revisión anual del padrón municipal del Camp del Túria a fecha 1 de Enero de 2020, los datos de los 16 municipios que constituyen la comarca son los siguientes:

 

Fuente: INE

La relación de municipios de la comarca con más población, ordenados de mayor a menor población a 1 de Enero de 2020:

Fuente: INE y ARGOS

En la siguiente tabla los datos son desagregados por el total y el sexo:

Fuente: INE

Los datos obtenidos con los que se ha elaborado este artículo son procedentes de fuentes oficiales que a continuación se detallan:

INE: https://www.ine.es

ARGOS: http://argos.gva.es/va/

C.U.PO. @ Copyright 2021