OBJETIVOS CIUDADANOS
Desde nuestros humildes comienzos en el gobierno municipal de La Pobla de Vallbona en 2011, nuestra formación política ciudadana independiente se ha consolidado como un referente en todas las políticas públicas municipales, y durante estos 4 últimos años el trabajo ha sido siempre por, para y con los ciudadanos.
Desde ya, comenzamos una nueva andadura con el objetivo, en el gobierno municipal de La Pobla de Vallbona, estamos realmente preparados para devolver el gobierno municipal a los CIUDADANOS.
Preparados y con objetivos claros

- Participación Ciudadana: Desarrollo de formas de participación institucional de los ciudadanos en el gobierno local, la creación de Consejos sectoriales de Participación, es uno de nuestros objetivos que desarrollaremos en nuestro programa electoral de 2015, creación de entidades inframunicipales, consejos de participación y entidades municipales que permitan garantizar la representación y la participación de los ciudadanos en el nivel más cercano a su residencia, promocionando su participación en todas las cuestiones que les afecta como vecinos de La Pobla de Vallbona. El fomento de la participación ciudadana es una obligación que los gobiernos locales deben desarrollar como derecho reconocido en el marco jurídico. Sólo con una participación real y efectiva de nuestra ciudadanía se construirá un territorio cohesionado, integrador e innovador, capaz de transformar la diversidad, la interculturalidad en riqueza y motor de progreso. Consejos de participación donde se reúnan los ciudadanos para debatir, consensuar, dialogar y aportar ideas al gobierno municipal, con decisiones vinculantes en todos los temas que el gobierno municipal traslade para su consulta a los ciudadanos que deseen participar en los Consejos Municipales.

- Administración: Una administración imparcial; mayor transparencia, rendición de cuentas y democracia en la gobernanza local; un aumento de la racionalidad administrativa, promocionando la neutralidad técnica de los funcionarios y con una exhaustiva evaluación del desempeño de su función, una completa transparencia de las remuneraciones de los empleados públicos y disponibilidad para que los ciudadanos puedan evaluar sobre sus competencias y sus retribuciones, una distribución más equitativa de los recursos y de la seguridad; la protección de la comunidad local; la participación plena de los empresarios en la gestión municipal para desarrollar políticas de fomento de la economía local en La Pobla de Vallbona.
- Autonomía Local: Por autonomía local se entiende el derecho y la capacidad efectiva de las entidades locales de ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos, en el marco de la Ley, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes, nuestro objetivo es el bienestar de nuestros conciudadanos, nos comprometemos a que ocupe el primer lugar en nuestra política, por delante de ideologías e intereses partidistas, nuestro objetivo son nuestros conciudadanos y por ellos trabajaremos día y noche, reclamando donde y a quien corresponda un trato justo, equitativo y democrático para con todos nuestros Ciudadanos Poblanos. Un cambio en el papel de la Administración local, su consideración como gobierno local con competencias propias que ha de tener potestades ordenadoras y de control sobre sus actividades, cuya satisfacción ha de garantizar en niveles de universalidad, regularidad y calidad, en consonancia con la Carta Europa de la Autonomía local, adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa en junio de 1985 y abierta a la firma de los Estados miembros el 15 de octubre de 1985 y ratificada por España el 20 de enero de 1988 (BOE núm.47, de 24 de febrero de 1989).
- Eficiencia y Eficacia: La eficiencia, está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización. Esto significa que se puede ser eficiente sin ser eficaz y viceversa, pero si reunimos ambos requisitos, estaríamos ante un proyecto ideal: eficiente porque se ha conseguido utilizando el mínimo de recursos y eficaz porque no se ha extendido en el plazo que nos habíamos propuesto. Por ello daremos forma y contenido a nuestra administración pública para que sea más eficiente y eficaz, que cueste menos y que piense más en el ciudadano, con objetivos claros, definidos y con plazos estipulados.

- Servicios: Los objetivos públicos de unos servicios de calidad, equitativos, eficientes, y eficaces, regular su diseño en las normas y los principios y su cumplimiento, prestar un servicio basado en la confianza, la voz y la elección de los usuarios y gestionar los recursos humanos, organizativos, financieros y tecnológicos de la organización pública de nuestro Ayuntamiento. El desarrollo de un gobierno relacional que promocione la implicación ciudadana en los asuntos públicos. Los Ciudadanos no se conforma con ser sólo cliente de los servicios públicos. Establecer un alto nivel de vigilancia y control sobre todas las empresas adjudicatarias de servicios públicos, y con los servicios propios, para verificar el cumplimiento de sus objetivos, los cuales estableceremos anualmente y verificaremos junto a la participación ciudadana con encuestas de satisfacción del servicio, y la ayuda de los consejos municipales, en caso de no cumplimiento de su cometido aplicaremos sanciones a las empresas adjudicatarias que no cumplan escrupulosamente su cometido y fines establecidos, para ello regularemos sus fines en una ordenanza municipal, los contribuyentes se configuran como principales usuarios del servicio público, y ya no será suficiente valorar la eficiencia con la que se presta, sino que será preciso considerar la calidad con la que se suministra.

- Implicación: La implicación y trabajo coordinado entre los y las diferentes agentes sociales de nuestro municipio. Contando con las personas como los principales agentes del cambio, implicando a todos los sectores sociales, y a los ciudadanos en el fomento de la participación, el gobierno abierto y la transparencia.

- Gobierno abierto: Un modo de interacción sociopolítica, basado en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y la colaboración, que instaura una manera de gobernar más dialogante, con mayor equilibrio entre el poder de los gobiernos y de los gobernados, al tiempo que reconoce a la ciudadanía un papel corresponsable. Los fines pretendidos son la mejora en la toma de decisiones y la implicación de los ciudadanos en la gestión de lo público, a través de un aumento del conocimiento y de la puesta en marcha de innovación pública. Hacer efectivos los 5 principios de la Carta de Datos Abiertos:
- Principio 1: Datos Abiertos por defecto, apertura de la información por defecto, a excepción de aquellos datos sensibles que deban protegerse.
- Principio 2: Calidad y cantidad, los datos abiertos serán de calidad y exactos. En la medida de lo posible, se mantendrán en su formato original, sin alteración alguna. Además, la información se abrirá cuanto antes para que los usuarios puedan opinar al respecto y sea posible realizar las revisiones pertinentes con el fin de cumplir con los estándares más altos de la cultura open data.
- Principio 3: Reutilizables por todos, se abrirán los datos en el mayor número de formatos posibles para que los usuarios puedan acceder a ellos de forma libre y gratuita; evitando cualquier barrera burocrática o requisito de registro.
- Principio 4: Mejor Gobernanza, la publicación de datos abiertos fortalece las instituciones democráticas y fomenta políticas más adecuadas que satisfagan las necesidades de la ciudadanía. Así, se impulsará la colaboración e intercambio del conocimiento técnico y experiencia para que cualquiera pueda beneficiarse de los datos abiertos. A su vez, la recopilación de datos, los estándares y los procesos de publicación serán transparentes y siempre estarán correctamente documentados.
- Principio 5: Impulso a la Innovación, se fomentará la reutilización de la información del sector público para que entidades privadas y usuarios desarrollen soluciones y productos a partir de los datos abiertos; generando así un beneficio económico para la sociedad.
La elaboración de un plan de acción donde se definan las medidas a llevar a cabo para cumplir con los cinco principios descritos anteriormente en las áreas de competencia municipal.
- Regulación: Implementar mejores políticas, mejores regulaciones y mejores resultados, ampliando y mejorando las ordenanzas y reglamentos municipales en todas las materias que afectan al desarrollo de la convivencia de nuestros ciudadanos y al funcionamiento de nuestro municipio, algunas de ellas se encuentran desfasadas en relación a la actual época en la que nos encontramos, para ello revisaremos todas las reglamentaciones y actualizaremos su contenido, así como las adecuaremos al siglo XXI, siempre dentro de la línea de participación, transparencia y buen gobierno, que hemos desarrollado en este documento.
- Racionalización: Racionalización de la estructura organizativa de la Administración local de acuerdo con los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. En particular, revisión del conjunto de las entidades instrumentales del sector público local, sus órganos de gobierno y de las retribuciones del personal al servicio de la corporación local.

- Responsabilidad Social: Los servicios sociales son y deben ser, servicios públicos para prevenir y atender las consecuencias de determinadas desigualdades sociales en los ciudadanos y facilitar la integración social por medio de centros, equipos técnicos y unidades administrativas de gestión pública y privada, como instrumentos de política social, de los que disponen tanto la sociedad como los poderes públicos, para dar una respuesta válida a las necesidades de los individuos, grupos y comunidades, para la obtención de un mayor bienestar social y en definitiva para alcanzar una mejor calidad de vida. Nos referimos a un campo concreto y específico de actuación y de necesidades, y a todas las áreas del bienestar de los ciudadanos colectivamente e individualmente, como son la salud, educación, vivienda, garantía de rentas, empleo y servicios sociales.

- Económica Local: Elaborar un proyecto sobre desarrollo económico y empresarial, reactivando y dinamizando la economía local, el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y externos, articulado con los actores clave, pequeños y medianos empresarios, para generar empleo, lo que se traduce en ingresos para mejorar la calidad de vida de la población. Un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en La Pobla de Vallbona conduzca a la mejora del bienestar de los ciudadanos, y a un desarrollo local endógeno.

- Empleo: Nuestro reto es participar en la consolidación de una estructura económica más diversificada, que permita crear empleo de calidad y que sirva para construir unas bases sólidas de crecimiento y de progreso. Impulsar un pacto local por el empleo, desde una acción impulsada por el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona, una iniciativa activa que pretende la creación de EMPLEO, fomentando la ocupabilidad, identificando posibles líneas de negocio, promoviendo el autoempleo y la creación de sistemas de soporte institucional a los emprendedores, a través de asesoramiento, cursos y orientaciones en los mercados de negocio locales y externos, prestándoles toda la ayuda necesaria con la creación de mecanismos que faciliten sus iniciativas, facilitando la inserción laboral a partir de la puesta en marcha de programas, proyectos y acciones a nivel local. Deseamos que todas las personas que se encuentran en situación de desempleo puedan optar a posibilidades de ocupación en nuestro municipio, la comarca o la provincia, no pagarles un pasaporte a la emigración, hacer efectivo el mandato constitucional sobre los principios rectores de la política social y económica en España, en su Capítulo tercero. Artículo 42:
“El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno”.

- Cultura: Una cultura plural, abierta, respetuosa con todo/as y fortalecedora de la creación y de las señas de identidad diferenciales de nuestro Municipio. Dinamizando las actividades y servicios culturales, impulsando y favoreciendo la creación cultural, proporcionar recursos, programas y espacios para el ocio creativo, fomentar el asociacionismo, optimizar los recursos culturales, corregir las desigualdades en el acceso a la cultura y descentralizar ofertas y servicios culturales.
Con una misión importante, proteger y divulgar las señas de identidad cultural de nuestro municipio.
- Servicios: Los Ciudadanos, las personas, son los auténticos dueños de nuestro Ayuntamiento, una administración que piense más en la gente y que sea más sensible a los derechos humanos en un contexto de mayor calidad en el ejercicio de los servicios públicos, estos constituyen el principal valor que las entidades locales aportan a la vida cotidiana de los vecinos de La Pobla de Vallbona. Los Ciudadanos no se conforma con ser sólo cliente de los servicios públicos. Establecer un alto nivel de vigilancia y control sobre todas las empresas adjudicatarias de servicios públicos, para verificar el cumplimiento de sus objetivos, los cuales estableceremos anualmente y verificaremos junto a la participación ciudadana con encuestas de satisfacción del servicio, y la ayuda de los consejos municipales, en caso de no cumplimiento de su cometido aplicaremos sanciones a las empresas adjudicatarias que no cumplan escrupulosamente su cometido establecido, para ello regularemos sus fines en una ordenanza municipal.
- Problemas: Una nueva manera de entender la acción pública en la medida en que traen consigo nuevas aproximaciones menos dogmáticas y unilaterales y más centradas en afrontar los problemas reales de la ciudadanía, a través de su implicación como actores principales en los modelos y búsqueda de soluciones, donde llegar después de un debate abierto, a consensos entre los diversos puntos de vista. Ya sea que haya intercambios entre los diversos asuntos o que se combinen asuntos relacionados, la meta es alcanzar un acuerdo y procesar los desacuerdos. El camino comienza, definiendo el problema, obteniendo la información, construyendo alternativas, seleccionando los criterios, proyectando los resultados, confrontando los costes, tomando una decisión consensuada, y evaluando el resultado y si no es óptimo comenzando de nuevo el proceso en el paso que ha fallado.
- Juventud: Estamos preocupados por el presente y futuro de nuestros jóvenes, vamos a generar diálogo entre el gobierno municipal y los jóvenes, para crear políticas públicas, que creen condiciones en La Pobla de Vallbona para que los jóvenes tengan oportunidades, dispongan de espacios abiertos para su implicación y desarrollo en la política municipal, fomentar su desarrollo intelectual y de formación orientado hacia el mercado de trabajo, la creación de foros de opinión y debate donde compartan inquietudes, diversificar los espacios adecuadamente a las zonas residenciales existentes en nuestro municipio, desde el presente, conociendo nuestro pasado construiremos un futuro mejor para todos.
- Información: Más información, más participación y más transparencia en la toma de decisiones políticas, un gobierno abierto real, no un gobierno de escaparate, información puntual de todo lo que ocurra en nuestro Ayuntamiento, buenas y malas noticias que nos afectan a todos como Ciudadanos, sin ocultar ni una sola coma para dar verdadero sentido a la Información Municipal.
- Sostenibilidad: Construir un municipio más cohesionado y más sostenible, social, económica y medioambientalmente. Los problemas que afrontan las sociedades locales de sostenibilidad, convivencia y cohesión social, no se resuelven sólo con servicios públicos, sino que requieren la implicación de todos: poderes públicos, empresas y ciudadanos. El gobierno local no puede limitarse a gestionar servicios, la administración pública, ha de poder ser constructor de consensos y de complicidades sociales, de comprometer e implicar a su ciudad y pueblo en la definición y consecución de objetivos colectivos.
- Sociedad: Nuevos retos sociales, los cuales son cada vez más complejos en una sociedad de grandes cambios que afronta cuestiones como la convivencia social, las familias en riesgo de exclusión social, los desahucios, la malnutrición infantil, el acceso equitativo a la sanidad, la educación, el empleo y los servicios sociales, el acceso a una vivienda digna, la integración de la nueva ciudadanía de orígenes culturales muy diversos, los retos ambientales y el dinamismo económico.
- Libertad: Hacer efectivo y real el mandato constitucional expresado en el artículo 9.2, «Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social».
- Seguridad: La seguridad pública implica que los ciudadanos de un mismo municipio puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. El Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social, hay que dotar a las fuerzas de seguridad local de todos los medios a nuestro alcance para que puedan cumplir su cometido adecuadamente, dotándolos de los mecanismos adecuados en función de las características de nuestro municipio, involucrándolos activamente en la vida social, y mejorando las condiciones de accesibilidad en las zonas diseminadas de nuestro municipio, dotándolos de las infraestructuras necesarias.
- Nuestros Mayores: Ellos han contribuido con su esfuerzo a que podamos disfrutar del gran municipio que tenemos hoy. La Pobla de Vallbona es un gran municipio que aún tiene muchas cosas que mejorar, pero lo que hoy somos y hoy disponemos se lo debemos gracias a su esfuerzo, trabajo y dedicación. Estamos obligados a devolverles con trabajo, constancia y tenacidad todo lo que han hecho por nosotros. Contemplamos la vejez como una etapa de plenitud y respeto que significaba la cúspide de toda una vida. El colectivo de personas mayores, generación tras generación, ha venido reivindicando, manteniendo y consolidando espacios participativos, creados y reconocidos por las autoridades locales como órganos imprescindibles para la elaboración y ejecución de políticas sociales dirigidas a ellos. Promover la participación activa en la vida política y social de nuestro municipio, creando consejos sectoriales de participación, y al mismo tiempo dedicar los esfuerzos necesarios para mejorar su calidad de vida en todos los aspectos individuales y colectivos.
- Gobierno Abierto y Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones: Convertir las competencias municipales en mandatos de los ciudadanos para con los responsables públicos, y responder en todas las competencias propias que según el artículo 25 de la LRBRL recoge las competencias específicas de los Municipios, señalando que los mismos, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos. El Municipio, en todo caso, ejercerá competencias en las siguientes materias:
- a) Seguridad en lugares públicos.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
c) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística.
e) Promoción y gestión de viviendas.
f) Parques y jardines, pavimentación de las vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.
g) Patrimonio histórico- artístico y protección del medio ambiente.
h) Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de consumidores y usuarios.
i) Protección de la salubridad pública; participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
j) Cementerios y servicios funerarios; prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
k) Suministro de agua y alumbrado público.
l) Servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
m) Transporte público de viajeros.
n) Actividades o instalaciones culturales y deportivas, ocupación del tiempo libre y turismo.
o) Participación en la programación de la enseñanza y cooperación con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos.
p) Protección civil.
q) Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
r) Prevención y extinción de incendios.
s) Instalaciones deportivas de uso público.

- Transparencia:La transparencia, además de fortalecer las instituciones, favorece el crecimiento económico y el desarrollo social.
- Programa Electoral: En todas las áreas de actuación y competencias municipales, hemos comenzado con una plena participación ciudadana el desarrollo de nuestro programa de actuación municipal para las próximas elecciones municipales de 2015, para devolver nuestro Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona a quienes ostentan el poder real, los Ciudadanos.
- Pleno Ciudadano: En próximas fechas y tras el proceso de constitución del nuevo equipo de Ciudadanos de Urbanizaciones de La Pobla de Vallbona, «CUPO» que surja de nuestro proceso participativo en el Pleno Ciudadano, os informaremos puntualmente.