La Generalitat consigna el presupuesto para la solución a las inundaciones en las urbanizaciones del este de la Pobla de Vallbona

La Generalitat consigna el presupuesto para la solución a las inundaciones en las urbanizaciones del este de la Pobla de Vallbona

El proyecto valorado en 1.987.192 euros será la solución a las inundaciones que sufren las urbanizaciones en la zona de la Malladeta de la Pobla de Vallbona.

La Consellería asumirá la totalidad del coste de la obra que se ha programado en tres años. Las primeras inversiones ya se han incorporado al proyecto de presupuesto de la Generalitat, que comenzarán en 2023 y finalizarán en 2025.

Proyecto_Drenaje-urbanizaciones

Una de las razones fundamentales para que desde la sociedad civil residente en las urbanizaciones de la Pobla se creara un proyecto político local fue, precisamente, el abandono total de estas zonas residenciales por parte de la administración local; era el año 2010 cuando nació C.U.PO.

Los ciudadanos de las urbanizaciones afrontaron un reto importante; ser parte del gobierno municipal, para cambiar las dinámicas políticas instauradas en aquellos años en nuestro municipio.

Uno de esos objetivos principales es hoy una realidad; la solución a los problemas de inundaciones de la zona este, más concretamente en las calles Las Palomas y Ferrero Belda. Año tras año, en épocas de lluvias, los vecinos de la zona veían, impotentes y desesperados, como sus casas se inundaban. Sucesos cruciales, con riesgos para la propia vida de nuestros vecinos y vecinas, han venido sucediéndose en el tiempo.

Todos los derechos reservados ©CUPO

Primero desde la asociación vecinal y después desde el proyecto político CUPO, hemos mantenido una lucha constante en el tiempo para dar una solución integral a los vecinos de nuestras urbanizaciones.

Desde nuestra llegada al gobierno municipal, junto al resto de partidos de la coalición, hemos mantenido reuniones constantes con la dirección general del agua, exigiendo la solución a un problema que afectaba no solo a nuestro municipio, también a San Antonio de Benagéber, Bétera y la Eliana, así como las inundaciones que se producían en la CV-35.

Todos los derechos reservados ©CUPO

En el año 2019, por fin, tuvimos el proyecto de ejecución de la solución con la construcción de una red de colectores en las principales calles afectadas para recoger las aguas pluviales antes de que llegaran a las calles Las Palomas y Ferrero Belda, donde se acumulaban importantes cantidades de agua en altura en la vía pública.

En el siguiente video podéis observarlo.

Todos los derechos reservados ©CUPO

Esta red de colectores aportará las aguas pluviales a una balsa de laminación durante los episodios de lluvias, para posteriormente desembalsarla paulatinamente, durante los días posteriores a los días de lluvias intensas. La balsa de laminación únicamente almacenara aguas limpias de lluvia.

Se realizaron estudios en toda la cuenca que aportaban lluvia a estas zonas, para determinar el tamaño de la balsa de laminación, con un periodo de retorno suficiente para los episodios de lluvias torrenciales.

El proyecto tuvo que pasar todos los trámites administrativos necesarios, para su aprobación y posterior consignación presupuestaria en los presupuestos de la Generalitat Valenciana; llegando a tardar más de un año el informe paisajístico, lo que ha demorado hasta ahora la aprobación definitiva del proyecto.

Drenaje de la urbanizaciones San Martín, Maravisa, Les Penyes y Montesanso, en los términos municipales de la Pobla de Vallbona, San Antonio de Benagéber y Bétera

Hoy es una realidad. Son tres años, de 2023 a 2025, lo presupuestado para su ejecución. Pero antes, los Ayuntamientos de La Pobla y San Antonio de Benagéber tendrán que aportar los terrenos necesarios para su construcción, así como aprobar en pleno su conformidad con el proyecto.

Durante noches y días enteros estuvimos grabando, año tras año, los episodios de lluvias torrenciales para concienciar del grave problema que sufrían nuestros vecinos, llegando incluso a realizar videos de parodias para llamar la atención de los gobernantes sobre el grave problema que padecíamos, con todo el respeto hacia nuestros vecinos y vecinas que lo estaban sufriendo.

Podeis ver todos los videos en https://www.youtube.com/c/CUPOLaPobladeVallbona/

Todos los derechos reservados ©CUPO

Hemos intentado explicar de la manera más clara posible en que punto nos encontramos a día de hoy.

CUPO es más necesario que nunca, para que todo este trabajo termine siendo una realidad, que mejore la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas de las urbanizaciones, y no se abandone en un cajón del olvido.