Nuestro grupo municipal, solicitó expresamente, que aparecieran sus datos económicos, en el nuevo portal del Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona. Algo que no han hecho.
Solicitamos un certificado de los ingresos municipales de nuestros concejales y del grupo municipal CUPO.
Este es el documento, mucho antes de que se publicara la nueva web
La noticia de la falta de transparencia de un Ayuntamiento, opaco con los Ciudadanos, pero realizando declaraciones de intereses, que ni si quiera cumplen, es lo que lleva realizando durante toda la legislatura.
http://www.levante-emv.com/comarcas/2015/01/03/oposicion-vallbona-pide-listado-bienes/1207815.html
03.01.2015 | 04:15
LEVANTE-EMV | LA POBLA DE VALLBONA
El PSPV, Compromís, CUPO y Esquerra Unida de la Pobla de Vallbona han denunciado que el portal de la transparencia incluido en la nueva web del ayuntamiento carece de un listado público de los bienes e ingresos actualizado de todos los concejales del ayuntamiento a pesar de que la ley aprobada por el gobierno central obliga a ello a todas las administraciones públicas. La oposición de la Pobla ha lamentado la ausencia de una lista detallada de ingresos y patrimonio «pormenorizado» de los concejales desde que entraron en política hasta el día de hoy «sin ninguna excepción al respecto para que los ciudadanos puedan comprobar si existe algún tipo de relación entre sus aumentos patrimoniales y su presencia en el mundo de la política».
El preámbulo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno:
La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.
La ley y sus indicadores: