PROGRAMA ELECTORAL CUPO 2023 -27

Nuestro proyecto común se basa en los pilares que fundamentan la democracia participativa:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es participacion-1024x617.png

Estos pilares son esenciales para garantizar una democracia participativa sólida y efectiva, en la que la ciudadanía tenga un papel activo y decisivo en la toma de decisiones y la gestión de los asuntos públicos.

  1. Transparencia y acceso a la información: La transparencia y el acceso a la información son fundamentales para la democracia participativa, ya que permiten a la ciudadanía conocer y comprender las decisiones que se toman y la forma en que se gestionan los recursos públicos.
  2. Participación ciudadana: Es el pilar fundamental de la democracia participativa. Se trata de la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos.
  3. Deliberación y diálogo: La deliberación y el diálogo son importantes, para que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones, debatir y dialogar con otros ciudadanos y con los representantes públicos, y así tomar decisiones informadas y justas.
  4. Rendición de cuentas: La rendición de cuentas es necesaria para asegurar que los representantes públicos respondan por sus acciones y decisiones, y que se gestionen los recursos públicos de manera transparente y eficiente.
  5. Inclusión y diversidad: La inclusión y la diversidad son imprescindibles, para asegurar que la ciudadanía pueda participar plenamente en la democracia participativa, y que todas las voces y perspectivas sean tenidas en cuenta.

PROGRAMA ELECTORAL C.U.PO.

LEGISLATURA 2023-27

Proponemos un decálogo de intenciones a cumplir de manera prioritaria en la próxima legislatura.

Desde su fundación, en septiembre de 2010, Ciudadanos de Urbanizaciones la Pobla de Vallbona “C.U.PO.” es un partido político que se enfoca en representar los intereses de las vecinas y vecinos de La Pobla de Vallbona. Y tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la toma de decisiones, promoviendo la participación ciudadana en la política local.

El partido se compone de un equipo de personas comprometidas y con experiencia en la gestión de los asuntos municipales.

Nuestro principal objetivo es defender los intereses de los vecinos de todas las áreas, dedicando especial atención a las Urbanizaciones, ya que históricamente han sido las grandes olvidadas de todos los gobiernos anteriores a nuestra aparición en la escena política.

No obstante, nuestra orientación al servicio de todos los vecinos del municipio no nos permite dejar de lado otros temas importantes como el urbanismo, la seguridad, la educación, la sanidad, la movilidad, la vivienda, el comercio y la industria, el empleo, las tradiciones y fiestas de nuestra tierra, el patrimonio, la vertebración de nuestro municipio, la infancia, la juventud, nuestros mayores, y como no, de todas esas personas que no están en esos rangos de edad y que todo el mundo se olvida de ellas y ellos, la igualdad, la sostenibilidad y el medio ambiente, y trabajamos para garantizar una gestión eficiente y sostenible del municipio.

  1. Participación ciudadana vinculante, decisiva e informada en cada fase de los procesos.
  1. Un urbanismo que atienda al 100% la movilidad reducida, los medios de transporte alternativos, el paisajismo y que de esta manera, atraiga a emprendedores del comercio.
  1. Unas fiestas integradoras   para que personas de todo el término municipal se vean atraídas a participar.
  1. Una agenda cultural basada en la pluralidad real, que programe para todas las edades y promocionada en todos los barrios y urbanizaciones.
  1. Igualdad de oportunidades en el trabajo.
  1. Un segundo centro de salud.
  1. En educación, un segundo instituto. Una Escuela Oficial de Idiomas en La Pobla de Vallbona.
  1. En seguridad, mayor presencia policíal en zonas norte, sur, este y oeste.
  1. Un transporte con mayor frecuencia de paso, añadiendo nuevos destinos intermunicipales y línea directa con el Hospital de Llíria, y movilidad con un municipio accesible en todos los aspectos.
  1. ¡En medioambiente, 10 árboles por poblano! Bajar la temperatura creando bosques urbanos y vías verdes conectadas como auténticos sumideros de CO2 que eviten la contaminación.

Nosotros respetamos los pensamientos e ideologías de todas las vecinas y vecinos de nuestro municipio y es por ello que para nosotros NUESTRA IDEOLOGÍA ERES TU.

Nos centramos, desde la diversidad y el respeto ideológico, en la gestión municipal, donde nos damos un espacio común y diverso de vida, con normas para una convivencia que nos haga nuestro día a día más fácil en la relación con nuestras vecinas y vecinos y con la administración pública más cercana, nuestro Ayuntamiento.

El partido se define como un proyecto político independiente y centrado en las necesidades de las zonas residenciales de la Pobla de Vallbona, incluido el centro urbano, que por su configuración para nosotros es un barrio más, con unas necesidades específicas, como los son también todas las urbanizaciones.

Entre las principales propuestas del partido destacan la mejora de la seguridad, la promoción de actividades culturales plurales y sin sesgos, deportivas para todas las edades, la protección del medio ambiente y el fomento de una economía local más justa y sostenible.

Ciudadanos de Urbanizaciones la Pobla de Vallbona “CUPO”, es un partido político local que nace con la intención de dar voz y defender los intereses de las vecinas y vecinos a través de propuestas concretas y viables.

Mejora del transporte público:

  • Ampliación de las líneas de autobuses ya existentes, mejorando las actuales líneas de autobuses municipal recientemente puestas en marcha, con más frecuencia y ampliación del horario en las urbanizaciones, creando un servicio a demanda para personas con movilidad reducida, aumento de la flota de autobuses para reducir los tiempos de espera, deberían ser como mínimo, tantos autobuses como líneas en marcha, así como instalar puntos de recarga de móviles y patinetes en las paradas con marquesinas, con placas solares instaladas en dichas marquesinas, y con alumbrado nocturno.
  • Reclamar una segunda vía del metro, para aumentar la frecuencia y su acercamiento al casco urbano.
  • Mejorar la conexión de transporte de autobuses con los municipios cercanos, creando una red circular en la comarca Camp de Turia, ampliación de las líneas de autobuses con Valencia y creación lanzaderas de autobuses en la CV-35.
  • Ampliación de la línea 146 del autobús metropolitano, para que acabe en nuestro municipio y no como ha sido licitado (solo hasta el centro comercial el Osito).

Fomento del empleo:

  • Creación de programas de empleo para jóvenes, apoyo a las pequeñas empresas y fomento de la economía local.
  • Apoyo a emprendedores, creación de un HUB logístico en nuestro municipio y talleres de empleo en los sectores más demandados por las empresas.
  • Mejorar la conectividad en el municipio para mejorar el teletrabajo.
  • Creación de un nuevo plan de trabajo para estudiantes, emplenandoles en nuestro Ayuntamiento, en todas las areas, departamentos y empresas de servicio público. Con el objetivo de que puedan adquirir experiencia y un sueldo digno para poder pagarse los estudios.
  • Espacios públicos de ‘coworking» asequibles, para emprendedores de nuestro municipio El principal objetivo de este proyecto es facilitar las herramientas necesarias a todos los usuarios que lo necesiten, para que puedan desarrollar su trabajo en un espacio público, con acceso gratuito a internet y “la tranquilidad de una oficina”.
  • Potenciar y subvencionar económicamente la puesta en marcha de iniciativas empresariales generadoras de empleo en nuestro municipio.
  • Apoyar e incentivar la creación de la asociación empresarial de la Pobla de Vallbona, creando un consejo empresarial.

Mejora de la seguridad:

  • Mayor presencia policial en las calles, con especial refuerzo en las urbanizaciones, instalación de cámaras de vigilancia, mejora de la iluminación y campañas de concienciación ciudadana.
  • Conexión con la red de alerta de la policía y guardia civil para nuestra red de cámaras de seguridad.
  • Aumento de la plantilla de la policía local, dotándolos de más medios y mejorar la coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  • Crear el centro de atención integral en seguridad ciudadana, que nos permita brindar asistencia especializada a la ciudadanía víctima de delitos y violencia de una manera más integral.

Impulso y desarrollo de la cultura y el ocio:

  • Creación de centros culturales, bibliotecas e instalación de espacios deportivos.
  • Creación de festivales y eventos culturales.
  • Ampliación de la agenda cultural y de actividades a los centros sociales de las urbanizaciones, biblioteca itinerante y creación de un centro cultural para el fomento de las artes escénicas, exposiciones y actividades culturales.
  • Mejora de las instalaciones deportivas como el Mas de Tous y continuar con la creación de zonas deportivas de proximidad.
  • Ofrecer servicio de autobús nocturno para que los jóvenes residentes en urbanizaciones puedan acudir, con seguridad, a los actos festivos destinados a la juventud (Disco móvil, conciertos., etc).
Mapa la Pobla de Vallbona
Mapa la Pobla de Vallbona

Planificación urbana sostenible:

  • Fomento de la movilidad sostenible, ampliación de zonas verdes, mejora de la eficiencia energética de edificios públicos.
  • Concluir la revisión del plan general estructural, urbanizar todas las zonas urbanas consolidadas y llevar los colectores a todas las zonas.
  • Crear una balsa de laminación o zona de drenaje sostenible, en la zona de Camp de Turia, para evitar inundaciones.
  • Creación de espacios sostenibles en todo el municipio, convirtiéndolos en sumideros de CO2.
  • Nos comprometemos a fijarnos como objetivo, que en nuestro municipio existan 10 árboles por cada habitante empadronado.
  • Instalar aparatos biosaludables en diversos parques, para que cuenten con ellos todas las zonas del municipio.
  • Concluir la urbanización de las zonas inacabadas del municipio, plaza de Santa Caterina, vial de borde en  conexión de la ronda sur y la carretera Valencia-Ademuz, conexión de la ronda norte y la carretera de Maquiva, para evitar el paso de camiones por el municipio.
  • Concluir la urbanización de la Lloma del Porret y su continuación en el sector inacabado de la entrada a la Malladeta, en la calle Serra del Teix.
  • Promover la creación de un sector en la zona del Colegio público el Campes, para dejar de pagar el alquiler de los terrenos y mejorar el entorno del colegio público.
  • Ejecutar la urbanización de la calle Dolfins y adyacentes.
  • Redactar los proyectos de urbanización de las urbanizaciones de la zona norte y sur del municipio y ejecutar su urbanización completa.
  • Ejecutar la balsa de laminación de la zona este en la Malladeta
  • Ejecutar las balsas de laminación previstas en el plan, para evitar las inundaciones en el centro urbano.
  • Solucionar los problemas de inundabilidad de la zona de Camp de Turia, y resolver los problemas de presión de agua potable.
  • Ejecutar las obras del proyecto de la calle Colón y el derribo de la finca de la Cens.
  • Finalizar las fases del parque Benjamín Civera March.
  • Redactar el proyecto y ejecutar las obras de la entrada al municipio por la calle Poeta Llorente y la entrada por Guillermo Roc, convirtiéndolos en un Bulevar de entrada al municipio sostenible y seguro.
  • Ejecutar las obras de urbanización de Mas Nou y Gallipont, cuyo proyecto esta en licitación, para poder disponer de todos los servicios esenciales incluido el agua potable que a día de hoy nos disponen.

Mejora de los servicios públicos:

  • Creación de oficinas de proximidad de atención ciudadana del Ayuntamiento, en los centros sociales de las Urbanizaciones.
  • Modernización de las infraestructuras municipales, ampliación de la oferta educativa y sanitaria.
  • Reclamar un nuevo centro de Salud y de Especialidades.
  • Mejora de los servicios de limpieza y recogida de residuos y mayor frecuencia de limpieza ampliando el contrato actual.
  • Poner en marcha la recogida de los residuos orgánicos en todo el término municipal y mejorar la recogida del cartón, el plástico y el vidrio, con la instalación de más contenedores y estableciendo islas y creación de puntos de recogida de poda en dichas islas.
  • Instaurar un día del Ciudadano, para atender quejas y sugerencias de los vecinos.
  • Mejorar el abastecimiento de agua potable en todo el termino municipal, la falta de presión en muchos puntos del municipio es un problema grave que las concesionarios deben resolver lo más rápido posible, creando depósitos e infraestructuras, para que el servicio de agua potable sea un servicio de calidad, y que todos puedan disponer de agua potable en las condiciones y presión necesarios para su vida diaria.
  • Instar a La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), para que obligue a Correos el comienzo del reparto postal vivienda por vivienda en las urbanizaciones y dejar de utilizar los casilleros, porque son un barrio más, plenamente urbanos, y plenamente integrados en la trama urbana de calles, red de alumbrado, etcétera. Estas zonas cumplen los criterios establecidos para el reparto de casa por casa, ya que el número de habitantes censados por hectárea de superficie residencial esta por encima de 25, el número de viviendas o locales por hectárea esta por encima de diez y el volumen de envíos ordinarios en el entorno excede de cinco semanales de media por domicilio.

Juventud:

  • Creación de una parque público de viviendas para jóvenes con alquileres asequibles a su situación económica.
  • Creación de redes wifi gratuitas en todo el termino municipal.
  • Creación de becas verano, para trabajar en el Ayuntamiento y sus concesionarios de servicios públicos para jóvenes estudiantes, tanto de grados universitarios, como grados de FP.
  • Creación de Talleres de empleo para jóvenes en situación de desempleo, con formación laboral.
  • Guardería municipal gratuita para madres y padres jóvenes, ampliación de horarios, para conciliar la vida laboral y familiar.
  • Abrir el Espai Jove a la juventud, así como los centros sociales de las urbanizaciones.
  • Creación del Consejo de la Juventud.
  • Ayudas para todos al estudio en FP y en la Universidad, sin depender de la renta familiar, para fomentar la independencia de nuestros jóvenes.

Mayores:

  • La población de la Pobla de Vallbona envejece y necesitan de servicios públicos dedicados exclusivamente a ellos.
  • Creación del Consejo de los mayores
  • Finalizar la construcción del Llar del Jubilat
  • Ayudar económicamente en las actividades que realizan todos los días desde el consejo de mayores, creando una partida económica en los presupuestos municipales, que se gestione desde el propio Consejo de mayores.
  • Crear comisiones en las distintas zonas residenciales para acercar las actividades a los centros sociales de las urbanizaciones, para los mayores que no se puedan desplazar.
  • Cursos de aprendizaje digital, acceso a la banca digital, a las sedes electrónicas de las administraciones públicas, formación básica en Internet, programas básicos de móvil y redes sociales.
  • Creación de una asesoría jurídica para mayores, donde resolver todas las dudas en materia de pensiones, jubilación, relación con la administración, y cualquier entidad privada.

Mantenimiento:

  • Nueva licitación del contrato de manteamiento de vías públicas, aumentando el importe asignado, para incluir el mantenimiento de señalización vertical y horizontal del municipio, incluir un plan de re-asfaltado de vías públicas más amplio, para que, en 4 años, se mejoren todas y cada una de las vías públicas urbanas.
  • Sacar a licitación, todos y cada uno de los contratos de mantenimiento del municipio, sus edificios e instalaciones.
  • Cambiar toda la iluminación del casco urbano a led, para mejorar la eficiencia energética del municipio.
  • Recuperar la concesión del alumbrado público de la Rascanya, que a día de hoy es una ESE, para gestionarlo directamente desde nuestro Ayuntamiento.
  • Iniciar los tramites para municipalizar la recogida del cartón y el plástico, que a día de hoy tiene asignado el Consorcio Valencia Interior, y que se demuestra día a día ineficiente.

Fomento de la participación ciudadana:

  • Creación de la oficina del defensor del vecino.
  • Creación de nuevos consejos ciudadanos como el Consejo económico y empresarial, el Consejo de la infancia y el Consejo de los mayores.
  • Mejorar la transparencia y la participación en la toma de decisiones municipales y modificar el actual sistema de las Participativas, para que sea más equitativo y accesible a las zonas con menos vecinos.
  • Realizar periódicamente, jornadas de participación ciudadana mediante técnicas modernas basadas en diálogos apreciativos distendidos tales como World Café en mesas redondas abiertas a toda la población o de manera sectorial, para recoger las inquietudes y ‘sueños’ que sirvan de input para convertirlas en políticas municipales realizables mediante validación técnica.

 Políticas de igualdad y Servicios sociales:

  • Todas las comunicaciones oficiales se harán tanto en Valenciano como en Castellano.
  • Creación de programas para la igualdad, apoyo a la diversidad cultural e inclusión de personas con discapacidad.
  • Servicios de atención a personas mayores: La población mayor puede necesitar servicios como cuidados a domicilio, centros de día, residencias, servicios de tele-asistencia.
  • Servicios de atención a personas con discapacidad: Proporcionar servicios que apoyen la inclusión de las personas con discapacidad, como accesibilidad en edificios públicos, transporte adaptado, terapias y rehabilitación, entre otros.
  • Servicios de atención a la infancia y la juventud: Es importante brindar programas y recursos para la atención a la infancia y la juventud; como escuelas de educación infantil, centros juveniles, programas de apoyo escolar, actividades deportivas y culturales.
  • Servicios de atención a la familia y la mujer: La igualdad de género es un derecho fundamental, por lo que se deben proporcionar servicios de atención a la familia y la mujer, como recursos para la prevención y la atención de la violencia de género, programas de conciliación familiar, asesoramiento jurídico.
  • Servicios de atención a personas en riesgo de exclusión social: La lucha contra la exclusión social es importante para garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos básicos, como vivienda, empleo, atención médica y alimentación.
  • Servicios de atención a la cultura y el ocio: Promover la cultura y el ocio es importante para la calidad de vida de la población, por lo que se deben proporcionar servicios como bibliotecas, salas de exposiciones, salas de conciertos, teatros, cines, parques y jardines públicos, entre otros.

Políticas de educación:

  • Estrechar lazos y mejorar la comunicación e interacción entre los centros educativos y el ayuntamiento. Aportando los recursos y formación necesarios para complementar y ampliar el currículum oficial así como promover actividades, fuera del horario lectivo, que ayuden a la conciliación familiar. 
  • Participación de los centros educativos en el programa Erasmus.
  • Organizar jornadas de encuentros entre estudiantes y profesionales de los sectores que más interés susciten, con la finalidad de ayudar en la orientación de estudios.
  • Concluir la construcción del nuevo Instituto y programar los nuevos colegios e institutos en el nuevo Plan General Estructural de la Pobla de Vallbona.
  • Un nuevo centro educativo para albergar la EPA, cursos, talleres, y la sede de la escuela oficial de idiomas.
  • Reserva de espacios educacionales en el nuevo Plan General para construir nuevos Institutos y nuevos centros educativos de primaria, acercándolos a las urbanizaciones.

Fomento del Turismo y el patrimonio:

  • Promoción del patrimonio cultural y natural del municipio; mejora de la oferta turística, creación de rutas turísticas, apoyo económico a las empresas que fomenten el turismo abriendo en días festivos, por ejemplo.
  • Promover una oficina de información turística del municipio y de la comarca.

Planes de emergencia y prevención de riesgos:

  • Elaboración de planes de contingencia ante situaciones de emergencia y de prevención de riesgos naturales o provocados por el ser humano.

Mejora de la movilidad:

  • Ampliación de líneas de autobuses y mejora de la frecuencia de paso.
  • Creación de carriles para bicicletas y senderos peatonales
  • Mejora de la accesibilidad y seguridad vial con la instalación de reductores de velocidad en las calles conflictivas de alta velocidad y la implantación de señalización para lograr la reducción de velocidad en las vías urbanas.
  • Realizar un contrato de mantenimiento de señalización vertical y horizontal en todo el municipio, cambiando todas las señales en mal estado.
  • Conectar con un carril ciclo-peatonal la estación del metro de Gallipont “Torre del Virrey” con la CV-375 carretera la Pobla la Eliana y de esta última conseguir su mejora con una rotonda en el cami de L´assegador y la creación, en todo su recorrido, de un carril ciclo-peatonal.
  • Adaptar los accesos para las personas con movilidad reducida.
  • Habilitar otra salida desde el Instituto y el CEIP Mas de Tous.
  • Instalar reductores de velocidad y señalización en las vías urbanas.

Fomento de la economía local:

  • Apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas, creación de un centro de emprendimiento y formación, organización de ferias y eventos para la promoción del comercio local.
  • Creación de un “cheque-bebe” para gastar en los comercios del municipio.
  • Mejora de los mercados tradicionales y creación de mercados de proximidad.
  • Facilitar, desde el ayuntamiento, la publicidad a nivel local de las empresas locales y habilitar una plataforma on-line para facilitar el comercio electrónico.
  • Instar a las diferentes empresas de telecomunicaciones que inviertan en las zonas donde no se tiene suficiente cobertura para facilitar el teletrabajo.

Infraestructuras:

  • Mejorar las infraestructuras necesarias para facilitar el acceso y comunicación de las zonas residenciales con el núcleo urbano.
  • Dotar de alumbrado público a todas las zonas que aún no disponen de ello.
  • Mejorar la ampliación de las siguientes carreteras con carriles ciclo-peatonales: Casablanca, Maquiva, Camí l´argila, Camí Ademuz-Casablanca, Acceso al Cerrao, Carretera Mas Nou-Muntanyeta.
  • Solicitar y construir una pasarela peatonal sobre la CV-35, a la altura de la rotonda del polideportivo en la conexión con el polígono Mas de Tous.
  • Ampliar y mejorar el carril ciclo-peatonal de la ronda norte.
  • Comenzar, cuanto antes, las obras de alcantarillado de todas las urbanizaciones que no disponen de red de aguas residuales, para que cuando estén preparados los colectores, la conexión sea lo más rápida posible a la nueva depuradora de Bétera.
  • Construir 3 nuevos centros sociales en las urbanizaciones de Camp de Turia, Cap de l´horta y Maquiva – Rincons.
  • Solicitar la ampliación y construcción de carriles ciclo-petonales en la CV-375 y rotonda en cruce cami L´Assagador, CV-372 carril ciclo-peatonal y rotonda en cruce carretera Mas Nou- Muntanyeta.
  • Facilitar e incentivar la implantación de negocios de servicios básicos en las Urbanizaciones (supermercados y farmacias)

Medioambiente y Agricultura

  • Finalizar las obras del parque del Safareig
  • 10 árboles por poblano! Bajar la temperatura creando bosques urbanos y vías verdes conectadas como auténticos sumideros de CO2 que eviten la contaminación.
  • Ampliar a 5 años la deducción del IBI, por instalación de auto-consumo de placas fotovoltaicas.
  • Declarar como bien de interés las acequias principales de nuestro municipio y protegerlas.
  • Aumentar la partida de ayudas agrícolas a los terrenos en producción.
  • Crear huertos urbanos en zonas residenciales del municipio.
  • Crear un mercado de proximidad de los agricultores.
  • Aumentar la dotación en vigilancia rural.

Administración Política del Ayuntamiento

Proponemos cambiar la estructura orgánica política de nuestro ayuntamiento, dando valor a los tenientes de alcalde, creando una estructura de Áreas de gobierno que coordinaran distintas concejalías delegadas, para mejorar el funcionamiento interno de nuestro Ayuntamiento, apostando por la interacción entre las distintas concejalías, formando una gran  equipo de trabajo al servicio de los vecinos/as.