
COLABORACIÓN
Democracia local
La democracia actual además de ser representativa y participativa, requiere que sea también económica y social.
Crisis del Estado del Bienestar y crisis de la democracia, son dos aspectos de la misma cara.
La ciudadanía sin derechos económicos y sociales, y sin un mínimo de bienestar económico y social, no puede integrarse plena y eficazmente en la participación y en la vida política.
El Bienestar Social garantiza la integridad, la cohesión y la estabilidad social; y permite la participación activa del ciudadano.
No hay democracia activa sin ciudadanía activa.
Los dirigentes políticos se enfrentan actualmente a una verdadera paradoja. Por una parte, los ciudadanos esperan de ellos que encuentren soluciones a los grandes problemas que acucian al municipio. Pero, al mismo tiempo, esos mismos ciudadanos tienen cada vez menos confianza en las instituciones y en los políticos, o simplemente no están interesados en ellos.
Actualmente, estamos inmersos en un debate del que resulta necesario plantearse la organización de las Instituciones, sus competencias y funciones, así como los instrumentos que garanticen la libertad, la seguridad y la igualdad.
Las formas de participación directa para enriquecer el funcionamiento de la democracia Representativa en la búsqueda de una nueva gobernabilidad guardan estrecha relación con La evolución de la sociedad del siglo XXI. Porque hay un claro y fuerte vínculo entre el desarrollo de la participación ciudadana y los nuevos y mejores mecanismos de gestión y gobierno.
La democracia local, como la democracia en general, no es algo inamovible. El papel y las funciones del Gobierno Local evolucionan en el marco de una realidad cambiante: las soluciones y metodologías consideradas apropiadas en un momento determinado deben ser verificadas y, en su caso, adaptadas a la luz de los cambios producidos en la sociedad. Se demanda más información, más participación y más transparencia en la toma de decisiones políticas.
El fomento de la participación ciudadana es una obligación que los gobiernos deben desarrollar como derecho reconocido en el marco jurídico.
Pero es también una necesidad en la medida que los gobiernos, y en especial los gobiernos locales, no pueden hacer frente solos a las complejas transformaciones sociales frente a las que nos
encontramos. Cada vez más es necesaria la implicación y trabajo coordinado entre los y las diferentes agentes sociales.
Es en este marco donde los gobiernos locales pueden ejercer un papel importante en el liderazgo de los vínculos y relaciones entre los diversos actores implicados en los nuevos y viejos retos sociales, con el fin de orientar los cambios que nos permitan construir pueblos y ciudades más cohesionado/as y más sostenibles, social, económica y medioambientalmente. Sólo con una participación real y efectiva de nuestra ciudadanía se construirá un territorio cohesionado, integrador e innovador, capaz de transformar la diversidad, la interculturalidad en riqueza y motor de progreso.
1.- El Libro Blanco de la UE 2002 equipara Gobernaza con “Buen Gobierno”; en tanto en cuanto Gobernanza implica:
“mejores políticas, mejores regulaciones y mejores resultados”.El desarrollo de un gobierno relacional que promociona la implicación ciudadana en los asuntos públicos es una necesidad. Para ello es básico, definir estrategias que puedan conducir a este gobierno relacional a lograr sus objetivos. Los retos sociales son cada vez más complejos en una sociedad de grandes cambios que afronta cuestiones como la convivencia social, la integración de la nueva ciudadanía de orígenes culturales muy diversos, los retos ambientales, el dinamismo económico, que confronta visiones e
intereses diversos que requieren de nuevas formas de gestión y nuevos roles de los agentes implicados. La ciudadanía debe ejercer sus derechos a participar en la vidadel pueblo o la ciudad, no se conforma con ser sólo cliente de los servicios públicos, debe asumir responsabilidades con los compromisos de gobernabilidad de sus municipios. Por tanto, se deberá trabajar para establecer estrategias que permitan construir acuerdos compartidos que redundarán en un gobierno de calidad.
TÚ DECIDES!!!!
